Curso de Fotografia Gratis en video

Hace ya unas semanas mencioné  una plataforma de enseñanza online donde podias ver un curso de fotografía gratuito, sobre composición fotográfica también para noveles. Pues en esta ocasión, traigo otro sitio nuevo que conocí via twitter y donde también se comparte otro curso al que puedes acceder tras un registro previo y sin ningún coste.

Es ideal para complementar el curso anterior, ya que este trata sobre las cámaras DSLR y su manejo.

curso-fotografia

 

A través de 41 videos de corta duración en su mayoría, podrás conocer las distintas funcionalidades de una cámara reflex incluyendo hacer video. Aspectos como la profundidad de campo, el enfoque o los distintos tipos de objetivos fotográficos  entre muchos otros temas. Explicado de manera sencilla y amena te permitirá conocer sobre las reflex y como usarlas para sacarles el mejor partido. Después solo falta que des el salto de  compacta a tu futura DSLR.

curso-reflex

Historia de la fotografía- el Teléfono Móvil

La fotografía con el móvil es una parte más de la historia de la fotografía y ha sido tal su evolución que hoy en día no se concibe un móvil sin cámara ¿verdad?. Bien, este post escribo un poco sobre cuales fueron los comienzos  de esta relación del móvil con la fotografía.

fotografia-con-movil

 

¿No te has preguntado alguna vez quién fue la primera persona que hizo una foto con un móvil? ¿Cual fue esa fotografía? Vamos a verlo

Los comienzos de la Fotografía con Móvil

Se considera que la fotografía móvil nació de la mano de Philippe Kahn. En Junio de 1977 mandó la imagen de su hija recién nacida. Para ello se las ingenió y utilizo su teléfono, una cámara y un ordenador portátil. Fue el primero en transmitir la imagen por la red de telefonía a unas 2000 personas para mostrarles la foto de hija. La foto fue tomada el 11 de junio de 1997 en California.  Philippe Kahn pasó a trabajar con Motorola en el proyecto para lanzar el primer teléfono con cámara incorporada.

philippe Kahn

Desde el 2003 es dueño de la compañía Fullpower Technologies la cual se dedica a la innovación tecnológica en dispositivos inalámbricos, medios de localización por GPS y tecnología de pantalla táctil entre otras actividades.

La fotografía que realizó Philippe Kahn de su hija

primera-foto-con-movil

 

 

¿Cual fue el primer móvil con Cámara?

Los inicios de la fotografía digital está en torno a 1975 y las primeras cámaras digitales comenzaron a venderse a finales de los 80. Las primeros móviles con cámara fueron en el año 2000 (en Japón)se creó el primer móvil con cámara integrada. A Europa llegaría 2 años más tarde. El modelo era el Sharp JSH 04. el terminal llevaba una pantalla a color y tenía una resolución de 110.000 pixeles, su peso 74 gramos.

primer-movil-camara-integrada

Estados Unidos lanzó ese mismo año el Sanyo SCP-5300. Tenía 0,3 Megapixeles y capturaba fotografías de 640×480. Además tenía controles de balance de blancos, zoom digital, y algunos otros efectos.

movil-camara-sanyo

 

Hubo una controversia con un teléfono hecho por Samsung el modelo SCH-V200 con cámara de 0,35 MPixeles. La firma lo lanzó en junio del año 2000 pero según las  características la cámara funcionaba de manera independiente al teléfono y había que conectarla al ordenador para ver las fotos.

 

A partir de estos primeros pasos los fabricantes vieron el potencial de mercado que tenía y empezaron a aparecer modelos cada vez con mejores características. Esto dio paso a la guerra de los Mega pixeles de resolución. Después de algunos años con esta “pelea comercial” las marcas vieron que no era algo tan importante y todos las mejoras las están centrando en la calidad de la óptica, de los sensores, programas de edición, etc.… dejando en segundo plano la resolución.

Hasta la fecha, bueno ya todos hemos visto la evolución que ha tenido la telefonía móvil  en relación con la fotografía y la calidad fotográfica que ofrece hoy en día muchos dispositivos móviles. El futuro no sé sabe cual será o si…

¿Quieres saber que modelos siguieron a estos?Amplia la información en el siguiente enlace

Historia de los teléfonos con cámaras

.

11 Consejos No Fotograficos para Fotografiar Aves

 

consejos fotografiar aves

Cuando queremos empezar a fotografiar aves, buscamos información sobre que objetivos usar, que apertura, que velocidad de obturación,etc…  pero no debemos olvidar otros consejos mucho más importante que la propia técnica que utilices o el equipo que tengas.

Algunos de los siguientes tips podrían estar bajo un mismo concepto RESPETO

Este post está basado en la infografía de Sylvia Ramos y que detalla de manera muy gráfica  estos consejos a tener presente siempre. Al final del post pulsa en la imagen para verla en grande y poder descargarla.

11 Tips No Fotográficos para Fotografiar Aves

1.-) Mantener la distancia.-  Observar al ave desde una distancia donde no le moleste e interrumpa lo que esté haciendo. Unos prismáticos siempre vendrán bien, para buscar sin molestar.

2.-) Paciencia.- Nunca forzar la actividad. Las fotografías más hermosas son aquellas en que fotografías el animal en su hábitat y realizando sus actividades habituales. Así que  necesitarás paciencia, investigar sobre las costumbres del ave que quieras fotografiar, posaderos del lugar, etc… para que el resultado sea lo más natural posible y a la vez más bonito.

3.-) No acosar.- No persigas el ave para que salga volando, no hagas ruido deliberadamente para ello. Esto le causa pérdida de energía y además la sometes a un estrés al asustarse.

4.-) Reconoce las llamadas de alarmas. Investigar que tipo de canto producen cuando están alertas por peligro e incluso la posibilidad de atacar por sentirse amenazada.

5.-) No separe las crías de sus padres.- De verdad que no tiene justificación separar unas crías por el mero hecho de querer sacar una foto. No haga esto. Busca de nuevo información, si se podría hacer en algún centro  con aves en cautividad, bajo supervisión o consejo de algún especialista de animales para provocar el mínimo impacto a la especie.

6.-) Prohibido tocar los nidos. El trastocar un poco un nido puede suponer que determinadas aves lo abandonen para siempre  aunque tengan huevos o crías.

7.-) Deja las aves anidar en paz. Nunca interfiera cuando un ave esté anidando o cuidando de sus crías.

8.-) No utilices llamadas de reclamo grabadas. Esto tiene como consecuencia que otras especies depredadoras puedan acudir a la llamada, además de resultar dañinas para el ave en ocasiones.

9.-) Que no se note que pasaste por allí. Está claro, no dejes basura e intenta cuidar el entorno sin dañar alguna planta u objeto natural.

10.-)Educación e investigación.-  Es lógico, es imprescindible aprender sobre el comportamiento de la especie, el hábitat que vas a visitar, los animales que puedes encontrar. Todo esto contribuye a una mejor experiencia.

11.-) El bienestar del ave es lo primero.-  Que el ave no sufra o no vea alterada su bienestar tiene que ser su máxima prioridad antes que una buena fotografía.

 

Pulsa en la imagen para verla en grande.

 

Photo-dos-and-donts

Fuente: 11 Consejos Fundamentales fotografiar paisajes

Consejos de Fotografia para los que inician

consejos de fotografia

Los siguientes consejos de fotografia van enfocados para los fotógrafos que empiezan y tienen pocas nociones sobre fotografía. Pienso que son unos pilares básicos necesarios de entender como punto de partida para desarrollar esta bonita afición o profesión. Así que vamos a ellos y si tienes alguna duda compartela en la sección de comentarios.

Consejos de Fotografia para aficionados que empiezan

La Exposición

Nuestros primeros tips de fotografía destacamos los 3 elementos que afectan a la exposición en fotografía. Son importantes para no obtener fotos sub-expuestas o sobre-expuestas. ¿Que significa esto?

  • Las fotos sub-expuestas son aquellas que la mayor parte de la foto o en su totalidad sale oscura.
  • Las fotos sobre-expuestas, obtenemos grandes zonas con pérdida de información que se traduce en un blanco en la fotografía. Se da mucho en fotografía de paisajes, los cielos salen blancos. Se dice que la foto está quemada.

Si no te quedó claro el término de exposición mira el post :  La exposición en fotografía

¿Que parámetros intervienen en la exposición?

tips para fotografos

 

1 Iso .- Es la sensibilidad del sensor. Configurar este parámetro sirve principalmente para disparar en condiciones de baja luminosidad. Al elevar el valor Iso podemos disparar con velocidades de obturación rápidas en muchos casos o con diafragmas cerrados. El único inconveniente según la cámara es que puede producir un ruido molesto (grano) en la fotografía. En la actualidad las nuevas cámaras se comporta mejor los sensores.

 

2  Velocidad de Obturación.- El obturador es como una cortina, que se abre y se cierra según la velocidad que selecciones. Esto permite que el sensor reciba más o menos luz. A menor velocidad de obturación menos luz llega y a la inversa. Los tiempos de velocidad pueden ser desde fracciones de segundo 1/250 por ejemplo hasta segundos e incluso minutos. Aquí  tienes más en detalle sobre   el obturador en fotografía

 

3 Diafragma .- Es el diámetro de la apertura de un objetivo. Su configuración permite que pase más o menos cantidad de luz hacia el sensor. A mayor apertura más luz entra y viceversa. ¿Que diafragmas son de mayor apertura? Son los diafragmas bajos, tipos f 2,8 f:3,5 por ejemplo ¿Y a que le decimos diafragma cerrado?  F:11 F:16 por ejemplo.

¿Te haces una idea de como es el obturador y el diafragma?

Mira  de forma más visual que sucede al accionar el disparador. Como puedes ver, la imagen de la izquierda es el diafragma y la parte derecha el obturador.

 

4.- Histograma.-¿Como comprobamos que hemos obtenido una buena exposición? Para ello nos fijamos en el histograma, el cual es una gráfica que mide el nivel de brillo de la foto, ayudándonos a una mejor exposición.

Hoy en día hay muchas cámaras que tienen la opción histograma en vivo , úsala. Si no es así, configura la cámara para ver en la revisión de la foto el histograma y aviso de altas luces.  Te recomiendo eches vistazo al articulo del blog dzoom, El histograma el mejor amigo del fotógrafo

histograma

5.- Y Ahora qué?.- Bien ya tenemos a grandes rasgos un pequeño resumen sobre la parte técnica. ¿Que podría recomendarte si empiezas fotografía?

  • Iso.- siempre que puedas valores bajos, todo depende de la cámara. Si es reflex de las nuevas puedes disparar a isos más altos como 400 u 800 sin problema alguno e incluso más altos según modelo.
  • Velocidad de obturación.- Depende del tipo de focal que utilices como norma  inicial usa el doble de la focal. Por ejemplo si usas una focal 50 mm usa velocidad de obturación de 1/125.¿Por que? para evitar la trepidación, te salgan las fotos movidas o desenfocadas. Las focales largas son las que se nota más estos problemas.

Nota: también esto va cambiando ya que hay cámaras con estabilizador de imagen y además hay   otros factores como: sujetar bien la cámara, la forma de pulsar el botón del disparador y la forma en que te colocas. El siguiente video te muestra como tienes que hacerlo

  •   Diafragma.- Para paisajes se recomienda intermedios tipo f:8 F:5,6 ya que hay es donde los objetivos ofrecen mayor nitidez, es lo conocido como el punto dulce. Para retratos utiliza siempre que puedas diafragmas abiertos F:2,8 F:3,5
  •  Histograma.- Comentado antes, en modo revisión que puedas ver si se produce una sobre-exposición o sub-exposición pon el aviso de altas luces e histograma.

 

Estos consejos de fotografia básicos están centrados en la parte de configuración inicial, ahora vamos a ver para que nos sirve según el valor empleado en cada parámetro. Ten presente,

«»tienes que modificar los otros 2 valores según necesites para evitar fotos mal expuestas, a no ser que ese sea un efecto creativo que quieras usar.»»

7.-) Vamos a empezar con la Velocidad de Obturación.

Una velocidad de baja de obturación ¿para que nos puede servir?

  • Para captar imágenes en lugares con poca luz (puede necesitar trípode)
  • Efecto seda. Imágenes del mar, ríos, etc..

  • Fotografía donde los sujetos estáticos están nítidos y lo demás en movimiento

gente-caminando

Fotografía: Gente caminando rápido

¿Se te ocurre algún efecto más con velocidades bajas?

Una velocidad alta de obturación ¿para que podemos usarla?

  • Evitar fotos movidas
  • Congelar el movimiento, captar el instante preciso

jose-benito-ruiz6

Fotografía: José Benito Ruiz

 

  Diafragma

Los diafragmas abiertos

  • Fotografía de retrato, macrofotografía también puedes usarlo

Delimitar la zona enfocada de la escena, para centrar el interés

fondo-borroso

 

Los diafragmas cerrados

  •  Fotografía de paisajes

Aumenta la zona enfocada, aumenta la profundidad de campo.

paisaje-fotografia-charlie-waite

paisaje-fotografia-charlie-waite

Ya tenemos nuestros primeros consejos de fotografia  básicos centrados en la parte de configuración inicial, ahora vamos con la parte de composición

 

9   Composición en fotografía

Después de ver la parte técnica, el recurso que tenemos para que nuestras imágenes resulten llamativas es empezar teniendo en cuenta las reglas de la composición. Aquí da igual si tienes una reflex, compacta o móvil ya que depende de ti no del equipo.

La más famosa es la que te mencioné ayer La Regla de los Tercios , se caracteriza por dividir la imagen en 2 líneas horizontales y 2 líneas verticales, los 4 puntos donde se produce la intersección de las 4 líneas son lo que llaman más la atención a la vista.

regla-de-los-tercios.jpg

Para no hacer más extenso este post sobre consejos de fotografia, te recomiendo veas los 2 videos sobre composición. Además aquí tienes el listado del curso fotografía tripode si quieres saber más sobre consejos de fotografia.

.

.

Enfoque manual ¿Cuando Usarlo?

En la mayoría de las ocasiones hacemos uso del enfoque automático y dejamos olvidado el enfoque manual bien por comodidad o porque no nos gusta trabajar así. En este post voy a comentarte algunas situaciones donde usarlo, ganarás en velocidad aunque no lo creas.

enfoque-manual-fotografia

Revisa tu cámara y pon esta  en modo manual. Ahora mueve el anillo de enfoque pulsando el obturador a la mitad, cuando el motivo principal esté enfocado, el punto verde o pitido sonoro de aviso de enfoque te confirmará sujeto enfocado.

¿En que situaciones podemos usar el Enfoque manual?

Retratos

La parte más importante a enfocar son los ojos. También nos podemos centrar en otras parte de la cara, por ejemplo los labios (en fotografía de mujer). Para ello utilizamos grandes aperturas f:2,8 por ejemplo. Aquí con el enfoque en modo manual te aseguras el punto a enfocar, sin riesgo a que se varíe como el automático.

cuando usar enfoque manual

 

Escasa Luminosidad de la escena

No sé si lo habrás probado pero en la mayoría de las ocasiones el enfoque automático se vuelve medio loco y no funcionar de forma correcta, incluso no dejándole la cámara efectuar el disparo. Prueba a utilizar el enfoque manual a ver que tal

enfoque de noche

 

Objetos o Sujetos en movimiento

En ocasiones el sujeto se mueve demasiado rápido para que la cámara puede hacer un buen seguimiento con el enfoque automático. La solución es fijar el punto de enfoque en modo manual  en un sitio donde vaya a pasar el sujeto y esperar el momento para efectuar el disparo.

enfocar-sujeto-movimiento

Fotografía Macro

Al hacer fotografía macro la profundidad de campo es muy crítica, de escasos centímetros. Con el enfoque manual puedes obtener mejor precisión y controlar la zona que quieres tener nítida de la escena.

enfoque-manual-macro

 

Fotografiar a través de una Ventana

El enfoque se vuelve de nuevo a despistar y no sabe en concreto que enfocar, ya que el cristal puede reflejar objetos del alrededor. La mejor rapidez la consigues mediante el enfoque manual.

Confusa la fotografía ¿verdad?

imagen2

 

Regla de los Tercios en Fotografia

La regla de los tercios es un recurso de composición que se usa mucho, por ser sencillo de aplicar y efectivo en muchas fotografías. Consiste en dividir una escena en una cuadricula de 3×3. Como ves en la imagen, la interseccción de las lineas horizotales con las verticales son los denominados puntos fuertes.

Si quieres ampliar más sobre las reglas de composición revisa el siguiente video sobre composición del curso fotografía tripode o bien sigue leyendo este post.

regla de los tercios

Muchas cámaras incluyen estas cuadriculas para verlas superpuesta en la pantalla o en el visor por lo que componer te resultará muy fácil. De todas formas en la edición posterior también puedes recortar la foto y superponer una rejilla que te ayude a utilizar la regla de los tercios.

Un par de tips sobre su uso y un video ilustrativo con ejemplos prácticos

¿Donde colocar al sujeto principal?

En dichos puntos de fuerza se recomienda colocar el sujeto principal, con este solo desplazamiento lateral la imagen gana en dinamismo que si se deja el sujeto en el centro

¿Si hay otro sujeto o motivo?

Mejor colócalo en el opuesto diagonalmente de nuestro sujeto principal, si los dos motivos tienen el mismo peso visual o fuerza puedes crear una  ligera confusión en el espectador.

Un punto a tener en cuenta para usar esta regla en fotografía de retrato y de paisaje (es solo una referencia, no siempre es así).

  • La horizontal superior se suele colocar los ojos
  • La horizontal inferior se coloca el horizonte en paisajes

Regla de los Tercios- ejemplos de uso