Consejos de Fotografia para los que inician

consejos de fotografia

Los siguientes consejos de fotografia van enfocados para los fotógrafos que empiezan y tienen pocas nociones sobre fotografía. Pienso que son unos pilares básicos necesarios de entender como punto de partida para desarrollar esta bonita afición o profesión. Así que vamos a ellos y si tienes alguna duda compartela en la sección de comentarios.

Consejos de Fotografia para aficionados que empiezan

La Exposición

Nuestros primeros tips de fotografía destacamos los 3 elementos que afectan a la exposición en fotografía. Son importantes para no obtener fotos sub-expuestas o sobre-expuestas. ¿Que significa esto?

  • Las fotos sub-expuestas son aquellas que la mayor parte de la foto o en su totalidad sale oscura.
  • Las fotos sobre-expuestas, obtenemos grandes zonas con pérdida de información que se traduce en un blanco en la fotografía. Se da mucho en fotografía de paisajes, los cielos salen blancos. Se dice que la foto está quemada.

Si no te quedó claro el término de exposición mira el post :  La exposición en fotografía

¿Que parámetros intervienen en la exposición?

tips para fotografos

 

1 Iso .- Es la sensibilidad del sensor. Configurar este parámetro sirve principalmente para disparar en condiciones de baja luminosidad. Al elevar el valor Iso podemos disparar con velocidades de obturación rápidas en muchos casos o con diafragmas cerrados. El único inconveniente según la cámara es que puede producir un ruido molesto (grano) en la fotografía. En la actualidad las nuevas cámaras se comporta mejor los sensores.

 

2  Velocidad de Obturación.- El obturador es como una cortina, que se abre y se cierra según la velocidad que selecciones. Esto permite que el sensor reciba más o menos luz. A menor velocidad de obturación menos luz llega y a la inversa. Los tiempos de velocidad pueden ser desde fracciones de segundo 1/250 por ejemplo hasta segundos e incluso minutos. Aquí  tienes más en detalle sobre   el obturador en fotografía

 

3 Diafragma .- Es el diámetro de la apertura de un objetivo. Su configuración permite que pase más o menos cantidad de luz hacia el sensor. A mayor apertura más luz entra y viceversa. ¿Que diafragmas son de mayor apertura? Son los diafragmas bajos, tipos f 2,8 f:3,5 por ejemplo ¿Y a que le decimos diafragma cerrado?  F:11 F:16 por ejemplo.

¿Te haces una idea de como es el obturador y el diafragma?

Mira  de forma más visual que sucede al accionar el disparador. Como puedes ver, la imagen de la izquierda es el diafragma y la parte derecha el obturador.

 

4.- Histograma.-¿Como comprobamos que hemos obtenido una buena exposición? Para ello nos fijamos en el histograma, el cual es una gráfica que mide el nivel de brillo de la foto, ayudándonos a una mejor exposición.

Hoy en día hay muchas cámaras que tienen la opción histograma en vivo , úsala. Si no es así, configura la cámara para ver en la revisión de la foto el histograma y aviso de altas luces.  Te recomiendo eches vistazo al articulo del blog dzoom, El histograma el mejor amigo del fotógrafo

histograma

5.- Y Ahora qué?.- Bien ya tenemos a grandes rasgos un pequeño resumen sobre la parte técnica. ¿Que podría recomendarte si empiezas fotografía?

  • Iso.- siempre que puedas valores bajos, todo depende de la cámara. Si es reflex de las nuevas puedes disparar a isos más altos como 400 u 800 sin problema alguno e incluso más altos según modelo.
  • Velocidad de obturación.- Depende del tipo de focal que utilices como norma  inicial usa el doble de la focal. Por ejemplo si usas una focal 50 mm usa velocidad de obturación de 1/125.¿Por que? para evitar la trepidación, te salgan las fotos movidas o desenfocadas. Las focales largas son las que se nota más estos problemas.

Nota: también esto va cambiando ya que hay cámaras con estabilizador de imagen y además hay   otros factores como: sujetar bien la cámara, la forma de pulsar el botón del disparador y la forma en que te colocas. El siguiente video te muestra como tienes que hacerlo

  •   Diafragma.- Para paisajes se recomienda intermedios tipo f:8 F:5,6 ya que hay es donde los objetivos ofrecen mayor nitidez, es lo conocido como el punto dulce. Para retratos utiliza siempre que puedas diafragmas abiertos F:2,8 F:3,5
  •  Histograma.- Comentado antes, en modo revisión que puedas ver si se produce una sobre-exposición o sub-exposición pon el aviso de altas luces e histograma.

 

Estos consejos de fotografia básicos están centrados en la parte de configuración inicial, ahora vamos a ver para que nos sirve según el valor empleado en cada parámetro. Ten presente,

«»tienes que modificar los otros 2 valores según necesites para evitar fotos mal expuestas, a no ser que ese sea un efecto creativo que quieras usar.»»

7.-) Vamos a empezar con la Velocidad de Obturación.

Una velocidad de baja de obturación ¿para que nos puede servir?

  • Para captar imágenes en lugares con poca luz (puede necesitar trípode)
  • Efecto seda. Imágenes del mar, ríos, etc..

  • Fotografía donde los sujetos estáticos están nítidos y lo demás en movimiento

gente-caminando

Fotografía: Gente caminando rápido

¿Se te ocurre algún efecto más con velocidades bajas?

Una velocidad alta de obturación ¿para que podemos usarla?

  • Evitar fotos movidas
  • Congelar el movimiento, captar el instante preciso

jose-benito-ruiz6

Fotografía: José Benito Ruiz

 

  Diafragma

Los diafragmas abiertos

  • Fotografía de retrato, macrofotografía también puedes usarlo

Delimitar la zona enfocada de la escena, para centrar el interés

fondo-borroso

 

Los diafragmas cerrados

  •  Fotografía de paisajes

Aumenta la zona enfocada, aumenta la profundidad de campo.

paisaje-fotografia-charlie-waite
paisaje-fotografia-charlie-waite

Ya tenemos nuestros primeros consejos de fotografia  básicos centrados en la parte de configuración inicial, ahora vamos con la parte de composición

 

9   Composición en fotografía

Después de ver la parte técnica, el recurso que tenemos para que nuestras imágenes resulten llamativas es empezar teniendo en cuenta las reglas de la composición. Aquí da igual si tienes una reflex, compacta o móvil ya que depende de ti no del equipo.

La más famosa es la que te mencioné ayer La Regla de los Tercios , se caracteriza por dividir la imagen en 2 líneas horizontales y 2 líneas verticales, los 4 puntos donde se produce la intersección de las 4 líneas son lo que llaman más la atención a la vista.

regla-de-los-tercios.jpg

Para no hacer más extenso este post sobre consejos de fotografia, te recomiendo veas los 2 videos sobre composición. Además aquí tienes el listado del curso fotografía tripode si quieres saber más sobre consejos de fotografia.

.

.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad. Tus datos se almacenarán en nuestro servidor (Banahosting) y serán usados por Conocelafotografia con el propósito único de contestar a tu comentario. Contáctanos para corregir, limitar, eliminar o acceder a tu información

Compartir
Twittear
Pin
Compartir

Usamos cookies para una mejor experiencia en nuestra web. Si sigues navegando entendemos que estás de acuerdo. Más Info...

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar