Es bueno siempre adquirir o tener por norma algunos hábitos esenciales antes de salir o empezar una sesión fotográfica. Las siguientes recomendaciones que comento son las sugeridas por el fotógrafo José Barceló. Al final de este articulo tienes el enlace hacia su página web por si quieres ver otros contenidos de su blog.
1.-) Uso del Filtro UV
Para proteger algo muy preciado, el objetivo. Los precios de los filtros son variados, pero para un uso normal con un objetivo media calidad no tienes porque hacer un gasto excesivo. En un articulo anterior puedes ver el motivo que me lleva a usar el filtro UV ,aunque es un poco extremo puede ocurrir
En este punto hay muchos fotógrafos que indican que resta calidad a la imagen,etc.. Pero como bien indica José Barceló en su blog, lo puedes quitar cuando aparezcan reflejos, algo que puede suceder en fotografía nocturna.
2.-) Ten puesto siempre el parasol
Otro hábito importante de precaución ante caídas o golpes, este accesorio protegerá el objetivo llevándose la mayor parte del impacto. Además puedes llevarlo enroscado al revés si no quieres tenerlo en su posición de uso normal.
3.-)Vigila cuando cambias de objetivo
Piensa antes de ponerte a cambiar de objetivo cual vas a poner (si dispones de varios), teniendo en cuenta el tipo de fotografía que realizas. Evita en lo posible que pueda entrar polvo o suciedad dentro del cuerpo de la cámara, no te confíes porque la cámara disponga de sistema de limpieza.
Ten en cuenta los factores climáticos (si hace viento, si estás próximo al mar, etc….)
4.-)La correa de la cámara
En este punto comenta como norma más bien de seguridad darle la vuelta a la correa de la cámara, así evitamos tener tan a la vista que llevas una flamante “Canon, Nikon, etc..”
5.-) Pon un protector a la pantalla integrada de la cámara
Muchas personas suelen quitarle estos plasticos o protectores cuando acaban de comprar la cámara. Si viene medio despegado pues hazlo, pero busca en el mercado algún otro para que la pantalla no sufra arañazos. En el mercado existen diversas de ellos y precios realmente muy económicos.
6.-) Ten siempre tarjetas y batería de repuesto
Este consejo me permito incluirlo, sobre todo si vas de viaje o la sesión de fotos es en plena naturaleza. ¿te imaginas llevar un par de tarjetas y encima con llenas de fotos? ¿llevar solo una batería y encima medio descargada?
Para esas sesiones importantes, controla el día anterior que tienes baterías cargadas y las suficientes tarjetas de memoria listas para usar.
7.-) Vigila como tienes configurada la cámara antes del primer disparo
Si no te habitúas a este punto, no te extrañes que obtengas fotos con un Iso no adecuado a la escena que vas a fotografiar. Y lo peor de todo que puedas perder una gran foto por no tener la precaución de haber revisado antes los ajustes.
En este sentido José Barceló sugiere un ajuste para salir del paso que funciona en muchas situaciones como es ISO200, f/5.6, 1/250. Asegúrate la próxima vez que guardes la cámara dejarla en esta configuración o bien tener en cuenta antes de una sesión nueva de fotografía que valores están configurados.
8.-) Guarda tus configuraciones favoritas personalizadas
Muchas cámaras permiten guardar configuraciones en su memoria. Si eres de usar mucho unos valores determinados, puedes tenerlo cargado en la cámara y utilizarlo cuando lo precises de forma inmediata. Por ejemplo, como comenta José:
Puede interesarte crear un ajuste para fotografías familiares en la que dispares fotos en JPEG a tamaño medio y con ISO automático y otro ajuste para fotos más personales en las que quieras disparar en RAW y todos los ajustes manuales. Simplemente debemos guardar esas configuraciones y pulsando un par de botones podremos cambiar la configuración de la cámara al completo.
9.-) No abuses del modo ráfaga sino es preciso
El disparo en ráfaga es muy útil para fotografía de deportes, naturaleza(aves en vuelo), pero para lo demás no es necesario. También tienes que tener en cuenta el tipo de tarjeta usada y la cámara que llevas porque disparar en ráfaga puede hacer que te quedes durante unos instantes sin poder usar la máquina porque está procesando toda la información.
10.-) Revisión de las fotos, lo justo y necesario
Estar de manera constante viendo en la pantallita de la cámara como van quedando cada foto que haces lleva consigo dos posibles consecuencias:
- Agotar la batería con más rapidez
- Perderte algún situación porque estás entretenido viendo como quedó la foto que hiciste
Fuente : Blog de José Barceló Guía de buenos hábitos para Fotógrafos
.
Si te ha gustado el Artículo, Te Invito a que te Suscribas al Blog y Descárgate la Guía Básica de los Objetivos Digitales ¿Me Ayudas a Difundir el Contenido? Compártelo, Gracias. ![]() ![]() ![]() |
Deja una respuesta