¿Quieres ver como funcionan los objetivos de Nikon? ¿Como es el estabilizador de imagen? El siguiente video te muestra en detalle como. Podrás ver parte del funcionamiento interno de los objetivos Nikon.
Aunque está en inglés es bastante visual y te dará una buena idea de su funciones.
Objetivo digital, recopilación de artículos escritos en el blog. El listado a continuación de todos los posts pueden servir de inicio para entender todo lo referente a los objetivos digitales. Es una guia básica que abarca casi todos los aspectos de los objetivos y características.
Tanto en internet como en publicaciones escritas podemos encontrar diferentes términos relacionados con los objetivos. Si eres nuevo en el mundo reflex te viene bien conocer algunas caracteristicas y términos relacionados con los objetivos:
Velocidad y luminosidad: Nos referimos a la apertura máxima del lente fotográfico. Un objetivo zoom cuya máxima apertura sea por ejemplo f2,8 en todo su rango de focales es de precio elevado y entraría en la categoria de objetivo para profesionales. Por otro lado un objetivo menos luminoso, siempre tiene como diferencia 1 o 2 pasos de apertura de diafragma desde la focal más corta a la máxima que ofrezca el zoom. El objetivo 18-180mm de Olympus tiene a 18mm una apertura de f:3,5 y a 180mm una apertura de f:6,3
Si quieres conocer un poco en detalle los elementos que componen un objetivo te recomiendo leas un artículo que tengo publicado en el blog Objetivo Digital para Reflex
Lentes de baja dispersión: Los colores primarios Rojo, Azul, Verde tienen distinta longitud de onda, esto provoca en los teleobjetivos sobre todo, problemas de color. El uso de las lentes de dispersión mejora esos problemas y las aberraciones cromáticas. Un teleobjetivo puede llevar 2,3 o 4 lentes.
Lentes asféricas: son una o varias lentes dispuestas de tal forma que nos permite corregir las aberraciones y en le caso de los angulares corrige la distorsión. Estas lentes presentan una curvatura diferente en los bordes lo que ayuda a corregir los problemas mencionados anteriormente.
Revestimientos: Elimina brillos originados por reflejos internos e imágenes fantasma. Mejoran la reproducción del color.
Enfoque Interno: Usas el zoom y no varía su tamaño ni mueve la lente frontal como antes ocurría. Esto obligaba a tener precaucion cuando colocabas algún filtro polarizador o de densidad neutra por ejemplo. Ahora se realiza todo con un conjunto enfoque más pequeño y conseguimos un enfoque más rápido. ¿Quieres ver un vídeo como se construye un objetivo? Sigue el enlace, construcción de un objetivo
Estabilizador de imagen: Pueden permitirnos trabajar hasta 4 pasos a menos velocidad de obturación. La lente se mueve en el interior sobre dos ejes vertical y horizontal, así se consigue compensar la trepidación del objetivo y el movimiento. Un motor se encarga de accionar el movimiento de la lente.
Hay más términos relacionados con los objetivos, estos que te mencioné son algunos de ellos.
En el siguiente artículo te pondré una lista de siglas usadas en diferentes marcas.
La deformación que provoca el objetivo gran angular sobre la realidad añade impacto a tus fotografias. El objetivo ultra gran angular tiene un angulo de visión muy amplio por lo que siempre tienes que tener cuidado con la composición y elementos que incluyes.
El objetivo digital para reflex, conociendo sus partes más básicas.
Para todos aquellos que se inician en la fotografía digital con cámaras réflex explico a continuación de una manera básica las partes de un objetivo digital
Es fundamental conocer lo que tenemos entre manos para así centrarnos más en lo que nos interesa, es decir, hacer fotografías.
Objetivo Digital Zoom, elementos básicos:
1.-Rosca.- Con esta rosca situada al final del objetivo digital podremos añadir filtros como polarizador o filtro UV . Cada objetivo tiene una rosca determinada, indicada normalmente en el frontal de la lente.
2.-Escala de distancia.- Algunos objetivos incluyen esta escala,nos sirve para indicar la distancia entre el objeto y la cámara, así como establecer la profundidad de campo a una determinada apertura,depende del objetivo esta escala puede variar su numeración e incluir algunos números F.
3.-Anillo de Enfoque.- Anulando la opción de enfoque automático de la cámara podemos enfocar nuestro sujeto girando el anillo,cuando esté enfocado nos saldrá un indicador de enfoque correcto como cuando lo realizas de forma automática.
4.-Anillo de Zoom.- En un objetivo digital zoom, con su giro podremos variar la distancia focal dentro del rango de dicho objetivo.
5.-Rango de Focales.- Conforme vayas girando el anillo de zoom, verás que sobre una marca se van situando la focal elegida . Nos ofrece una escala completa en intervalos de varias focales según el objetivo.
6.-Bloqueo de Objetivo.- Hay objetivos que traen este pequeña llave de bloqueo con lo que podremos hacer que el zoom no se pueda mover. Así podremos transportarlos dentro de la bolsa con total tranquilidad que estará abriéndose solo.
7.-Opción Manual de Enfoque.- Hay objetivos que también traen este interruptor, así seleccionamos el tipo de enfoque que deseamos. Manual o automático.
——————— —————————- —————————–
8.-Apertura máxima.- Nos va a indicar el rango de apertura máxima de dicho objetivo.En este caso por ejemplo, indica que:
18mm apertura máxima es de f: 3,5
180mm apertura máxima es de f:6,3
Dicha apertura irá variando conforme gires el zoom ,fíjate en el indicador de tú cámara cuando estés girando el zoom verás como sucede lo que te estoy indicando.
9.-Diámetro del Objetivo,. con este valor podrás saber el diámetro de tu objetivo digital y así poder comprar los filtros adecuados a dicho diámetro.
10.-Parasol.-Elemento externo pero muy importante tanto para proteger tu objetivo de golpes como para evitar luces parásitas en tu imagen.
11.-Contactos eléctricos.- En fotografía digital para realizar la comunicación entre objetivo y cámara precisa de unos contactos de unión. Imagínate que seleccionas un determinada focal con el anillo de enfoque, el objetivo transmite dicha información a la cámara. La cámara selecciona los valores adecuados en función del modo de cámara que tengas ajustado. Prioridad apertura, Prioridad obturación, etc..
Y viceversa, imagina que seleccionas por ejemplo una apertura en tú cámara, dicha información se transmite desde la cámara al objetivo a través de los contactos.
Usamos cookies para una mejor experiencia en nuestra web. Si sigues navegando entendemos que estás de acuerdo. Más Info...
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.