La mayoría de las cámaras disponen de tres sistemas o formas de medir la luz. Según que cámaras pueden incorporar algún otro sistema, pero los fundamentales y los que debes conocer son estos:Evaluativa,Parcial,Puntual
El problema de las cámaras a la hora de hacer una medición se encuentra cuando tienes delante una escena de luces y sombras. Algunas cámaras optarán por levantar las sombras y por tanto te reventará las luces. Otras optará por una opción de compromiso y te mostrará detalle de tanto sombras como luces. Y por último otras te hará mantener detalle en las luces y las sombras harán perder detalle, no llegándose a apreciar bien esas zonas.
¿en donde está el problema?.- Pues que nuestra intención quizás era mostrar detalle de una zona en concreto de la escena y la cámara como no sabe lo que pretendemos, hace la medición como está programada. Es por eso que se han incorporado los distintos sistemas de medición, para ayudarnos un poco en esta tarea. A continuación te describo en que consisten y cuando utilizarlos.
Evaluativa, en las distintas cámaras puedes encontrarla con otros nombres. Matricial, multisegmento,. Este sistema lo que hace es dividir la imagen en zonas, como ejemplo mi olympus la divide en 49 zonas. Esto es un proceso interno, tú no vas a ver esa rejilla en pantalla., tan solo una indicación en tú pantalla o bien en tu visor indicándote que tipo de medición estás utilizando. (Ver instrucciones de uso cámara)
Después de hacer la división de la imagen, la cámara las analiza y las compara con la información programada en su software para determinar la exposición optima para esa escena.
Suele utilizarse en escena en donde no aprecies grandes diferencias de luz entre las zonas de sombra y luces. Funciona muy bien en la mayoría de las situaciones como paisajes que te interesa mostrar un conjunto de elementos, no resaltar un objeto o detalle en especial.
La precaución que se debe tomar con este método será en escenas con gran parte de sombra y una parte de luz, por ejemplo.
En esta escena ¿que pasaría? Pues que la cámara te va a llevar esos valores de sombra (que es lo que predomina en la imagen) al valor gris medio ¿recuerdas como funciona el fotómetro?
Obtendrás esas zona de sombras más claras que lo que realmente son, esto no es malo ya que después lo puedes procesar.
El problema lo presenta las luces que también las subirá y por tanto te las quemará (la información no la puedes recuperar después en un programa de software si disparas en JPEG). Si realizas disparo en RAW, todavía tienes opciones de recuperarlas.
Es bueno hacer fotografías con este sistema, usa el formato JPEG de momento y con unos valores de 0 en contraste, nitidez y saturación. Observa como se comporta tu cámara ¿tiende a mostrar detalle en las sombras, pero como consecuencia quema las luces? ¿Controla perfectamente las luces pero sin embargo no muestra detalle en las sombras?
2º) Parcial, también la verás como ponderada al centro. Este sistema analiza toda la escena, pero presta mayor importancia a la zona central de la imagen. Imagínate por ejemplo, un retrato, quieres que la persona salga bien expuesta pero también quieres que lo que hay detrás de ella muestre detalle (por ejemplo a contraluz). Usa este sistema, te ayudará bastante, ya que prestará mayor importancia a la zona central (el retrato de esa persona )pero sin olvidarse del resto de fotografía intentando que conserven sus detalles.
3º) Central, conocida como puntual o spot. Este sistema usa una parte muy pequeña de la escena para tomar la lectura, normalmente se usa como referencia el punto central de enfoque de las cámaras (consulta manual) y suele abarcar de un 3 a 10 % de la escena, depende de la cámara.
Se usa en escenas en la que la luz engaña al fotómetro como por ejemplo el contraluz. Si usas el sistema de matricial tendrás una bonita silueta de tu persona o objeto. Si usas el sistema puntual obtendrás una buena exposición de esa persona, pero seguramente lo que hay detrás te saldrá quemado. Aquí deberás ser tú quien valores la situación y lo que realmente te interesa en la fotografía.
Si te ha gustado el Artículo, Te Invito a que te Suscribas al Blog y Descárgate la Guía Básica de los Objetivos Digitales ¿Me Ayudas a Difundir el Contenido? Compártelo, Gracias. ![]() ![]() ![]() |