Sebastiao Salgado, Fotografiando la Otra Realidad

Sebastiao Salgado, fotógrafo brasileño que nos muestra mediante su trabajo fotográfico las injusticias, las miserias y la mala vida que sufre parte de la población mundial. En este artículo te voy a comentar sobre su biografía y mostrate una pequeña selección de fotografias. Te advierto que es bastante larga pero muy interesante. 😉

Cuando leas el artículo, me gustaría saber de tus impresiones.Ya me contarás que te pareció este fotógrafo tan famoso y su vida.

También quiero destacar ,algunas de sus citas, las cuales he resaltado para que puedas localizarlas mejor, te darán que pensar.Sabastiao Salgado

De su libro Exodo

  • ”Deseo que cada persona que entra a una de mis exposiciones sea al salir una persona diferente”, comenta Salgado. “Creo que toda persona puede ayudar, no necesariamente donando bienes materiales, sino formando parte del debate, y preocupándose por lo que sucede en el mundo”
  • ”Quiero que la mayor cantidad posible de gente vea mis fotos de manera que no pueda dar vuelta la cara e ignorar lo que pasa en la otra mitad del mundo”.
  • “¿Estamos condenados a ser espectadores en gran medida? ¿Podemos cambiar el curso de los acontecimientos? ¿Podemos aducir “fatiga de compasión” cuando no mostramos ningún signo de “fatiga de consumo?” Sebastián Salgado

Conociendo a Sebastiao Salgado

Fotógrafo famoso a nivel mundial, brasileño de origen, forma parte del tipo de “fotografía comprometida”, es un reportero gráfico reconocido y respetado a nivel mundial. Ha sido reconocido por diversas instituciones del mundo, otorgándole distinciones  y premios fotográficos por su magnífico trabajo. Una vida dedicada a fotografiar la miseria de los desfavorecidos del mundo, plasmandolo en multitud de exposiciones y en varios libros.

Nació en Aimorés, estado de Minas Gerais, en Brasil el 8 Febrero 1944. Perteniciente a una familia numerosa,es el sexto hijo y único varón de ocho hermanos, su padre se dedicaba a la ganadería. Como en su ciudad solo se impartía la primera parte de la educación secundaría, tuvo que finalizar los estudios de secundaria en Vitoria, (1962), que era la capital del estado de Espirito Santo.

Curso estudios de Economía en la Universidad (1967) finalizó y se casó con Léia Deluiz. Se fueron a Sao Paulo donde Salgado estudió un Master en Economía y su esposa terminó los estudio de piano. En 1969 se trasladaron a Paris, de nuevo Salgado estudió un doctorado en Economía mientras  Léia empezó a estudiar arquitectura.

!971, cambia de país, en esta ocasión a Londres. Aquí Sebastiao Salgado trabaja como economista para la Organización Internacional del Café. Viaja a Africa en diversas misiones asociadas con el Banco Mundial. Comienza aquí la relación con la fotografía de este magnífico fotógrafo.

De vuelta a Londres, abandona su carrera de economista, afectado por las imágenes que había tomado en Africa. En 1973 vuelven a París y Salgado comienza su vida como fotógrafo. Se incorpora a la agencia de fotografía Sygma en 1974. Permaneció poco tiempo en esta agencia (1975), se dedicó a fotografiar noticias y reportajes de Portugal, Angola y Mozambique.

1975- 1979, trabaja en la agencia fotográfica Gamma, realiza multitud de reportajes, visitando casi toda Africa, Europa y Sudamérica.

1977. comienza un proyecto fotográfico sobre los campesinos e indígena de Latinoamérica, visitando pueblos remotos perdidos en las montañas.

1979,  Salgado cambia de agencia y se incorpora a Magnum Photos. Realiza muchos reportajes para distintas revistas de Europa y América, además de empezar a trabajar en proyectos más profundos y personales.

1984, el proyecto que empezó sobre los indígenas de Sudamérica se vió plasmado en “”Otras Américas””, reflejaba la sociedad campesina y muestra a los latinoamericas que se aferran a sus tradiciones. Esta obra fue publicada como su primer libro y exposición dedicada a los pobres de América Latina (1986) en Francia, España y Estados Unidos.

1984-1986, trabaja además con Médicos Sin Fronteras, en la región de Sahel (Africa), la cual era castigada por una gran sequía. Este proyecto le llevaría 18 meses de documentación para reflejar el hambre en el continente africano, dando como fruto dos nuevos libros. “Sahel: El Hombre Afligido” en Francia y “Sahel, el fin del camino”publicado en España.

Estas publicaciones junto a varias exposiciones fotográficas fueron realizadas para apoyar la labor que está desarrollando Médicos sin Fronteras, siendo un documento sobre la resistencia de un pueblo sometido a un enorme sufrimiento y a su dignidad.

1986-1992, Viaja por muchos países para tomar fotos sobre el final de la mano de obra industrial a gran escala. 1993, publica el libro “ Trabajadores: una arqueología de la era Industrial”, en 8 países. Una exposición fotográfica recorrió el mundo alojándose en más de 60 museos.

1993- viendo la enorme cantidad de refugiados y desposeídos que hay en el mundo, Salgado comienza el proyecto “Exodos” y “Los niños del éxodo”. Recorre 43 países del mundo, donde fotografía a las personas que abandonan la vida del campo para irse a la ciudad, los refugiados y sus duras condiciones de vida.

En esta obra cuenta la vida de la gente sin hogar, despojadas de todo por la guerra, el hambre, la opresión, las inundaciones. Reflejos de emigrantes con sus pocas pertenencias a cuestas, fugitivos, refugiados o exiliados. Cada foto narra una historia distinta, pero con nexos comunes. Seis años de su vida fotografiando a estas personas, visitando barrios marginales, campos de refugiados, para mostrarnos la otra realidad.

El libro invita a una reflexión y como dice su autor Sebastiao Salgado: ,

  •  “El nuevo milenio es sólo una fecha en el calendario para una de las religiones más importantes del mundo, pero puede ser una buena ocasión para saber dónde estamos. Nosotros poseemos la llave de nuestro futuro, pero para acceder a él debemos primero comprender el presente. Estas fotografías muestran una parte de este presente. No podemos permitirnos pasar de largo”.

En el libro Exodo dice:

  •  “Hoy más que nunca, siento la unidad de la raza humana. A pesar de las diferencias de color, lengua, cultura y oportunidades, los sentimientos y reacciones de toda la gente son similares. La gente huye de las guerras para eludir la muerte; migra para mejorar su fortuna; construye nuevas vidas en tierras extrañas, y se adapta a las adversidades extremas…”.

En los Niños del Exodo, muestra a niños y niñas fotografiados en los diversos paises que visitó. Contiene 90 fotografías y de nuevo te dejo con varios extractos incluidos en su obra:

  • ”En toda situación de crisis, guerra, miseria o desastre natural, los niños son siempre las mayores víctimas”,
  • “Y cuando ven una cámara fotográfica, suelen alegrarse todavía más con la esperanza de ser retratados”.
  • “Repetidas veces encontré situaciones en las que los niños no tenían razones para sentir esperanza”,

Ambos libros  fue publicado en 8 países. Se realizaron exposiciones en todo el mundo, en colegios, iglesias, centro culturales, etc. Junto a las exposiciones se realizó un programa educativo que las acompañaba en varios paises. Se cree que más de 3 millones de personas han visto su obra.

1997- Publica el libro “Tierra: la lucha de los sin tierra”., documental sobre las gentes que luchan y reclaman sus tierras en Brasil.

Aparte de estas publicaciones, comentarte que también tiene otros libros como:

  • “Les Cheminots” (Francia, 1989)
  • “The Best Photos” (Brasil, 1992
  • “Photopoche Serra Pelada” (Francia, 1999).
  • “An Uncertain Grace” (Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Francia, Portugal, Italia, 1990
  • “Photopoche” (Francia, 1993)
  • “Terra” (Brasil, Francia, Portugal, Gran Bretaña, Alemania, España, 1997

Salgado ha colaborado con diversos organismos humanitarios como:

  • Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional
  • UNICEF
  • ACNUR , entre otros.

Junto a su esposa, trabajaron desde 1991 en la repoblación del Bosque Atlántico en Brasil. Convirtieron en 1988 en una reserva natural y fundaron el Instituto Terra, donde se ubica un centro educativo para concienciar sobre el medio ambiente.

2001- Sebastián Salgado es nombrado Embajador de Buena Voluntad de Unicef, miembro honorario de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Posee varios doctorados honorarios y muchos reconocimientos por toda su labor fotográfica.

Renunció a los derechos de reproducción de alguna de sus obras, en apoyo al Movimiento Mundial a favor del la Infancia. Como parte de un proyecto con Unicef y la OMS (organización mundial de la salud), realizó fotografías para una campaña mundial para eliminar la poliomielitis

Voy a parar con la vida de este fotógrafo, porque sino no  acabo  😆   .Ha tenido que ser muy intensa como podrás imaginar y sin duda  dura en muchas ocasiones, al tener que fotografiar la otra realidad en el mundo ¿no te parece?

Muestra de Su Obra – Sebastián Salgado

fotos Sebastian Salgado

foto1

salgado fotografia

contrasto

g3_4

sebastiao-salgado1

salgado fotos

a-tea-plantation-worker-in-rwnada-1991

Siento no poder ofrecerte enlace hacia su sitio web porque a fecha de hoy mi antivirus me bloquea entrar en la web. No sé si habrá algún problema pero por si acaso te recomiendo realizar una búsqueda en google imágenes y verás cantidad de fotografías de este fotógrafo famoso.

Si te ha gustado el Artículo, Te Invito a que te Suscribas al Blog y Descárgate la Guía Básica de los Objetivos Digitales
¿Me Ayudas a Difundir el Contenido? Compártelo, Gracias.

.
.


Publicado

en

por

Comentarios

12 respuestas a «Sebastiao Salgado, Fotografiando la Otra Realidad»

  1. Avatar de Rafi
    Rafi

    completa biografia, quede impresionado con la vida de este fotografo.

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Hola Rafi, muy cierto, este fotógrafo tiene una vida muy intensa ¿no te parece?
      Gracias por comentar

  2. Avatar de leysi
    leysi

    Hola, cuando lei la biografia de Sebastian Salgado no tenia idea q me iba tocar el lado humano profundo q todos debemos tener, esa manera de transmitir a otros mediante las fotografias traspasa a cualquiera me encanta.

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Gracias, me alegro te haya gustado la biografia, es bastante intensa y si llega a ese lado que comentas. Saludos

  3. Avatar de Daniel Facelli
    Daniel Facelli

    Hola, muy bueno tu artículo, realmente Salgado es un gran fotógrafo, y logra realmente transmitir con sus imágenes su visión filosófica de la vida.
    Hace unos 10-12 años, tuve oportunidad de ver una muestra de fotos de Salgado tratando el tema del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil. Ahora he estado buscando por la web pero no encuentro, y se me dificulta aún más al no recordar el nombre de esa muestra. Acaso has escuchado de ella?
    Desde ya muchas gracias
    Daniel

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Hola Daniel, pues no sé en concreto la exposición a que te refieres quizás sea «Exodo», pero no te puedo ayudar mucho sinceramente.
      Gracias por dejar tu opinión sobre este fotografo famoso, una gran persona sin duda tiene que ser Sebastiao Salgado ¿no te parece?
      Saludos

  4. Avatar de Lorena
    Lorena

    Me encanto la biografia de este fotografo, y las citas que has hecho mencion.
    Gracias

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Gracias Lorena, hay algunos fotógrafos que tienen una vida muy intensa y este es el caso de Salgado.
      Saludos

  5. Avatar de pedro antonio

    Ya conocia su obra pero desde que visite su exposicion en la caixa de madrid no paro de emocionarme al ver sus fotos,no es solo su tecnica tiene algo especial como el genio que es,estoy convencido de que pone su corazon en cada foto,eso es la causa de la emocion que transmiten.Un saludo

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Hola Pedro, muy buena observacion. Yo habia oido hablar de Sebastian Salgado pero no conocia en profundidad sobre su obra, hasta que no encontre información para este articulo. Me sorprendio mucho su trayectoria profesional y su dedicación a causas tan nobles.

  6. Avatar de Juan Manuel González Blázquez
    Juan Manuel González Blázquez

    VERDADERAMENTE SU OBRA ES IMPRESIONANTE,BELLA Y DE GRAN

    HUMANIDAD,PERO CREO QUE SIN SU MUJER,QUIZÁS NO HABRÍA

    LLEGADO A TAN ALTO.

    1. Avatar de Mingo
      Mingo

      Hola Juan Manuel, coincido contigo en lo referente a su obra. Lo qiue comentas sobre su mujer, sinceramente desconozco esa parte de la vida de Sebastiao Salgado. Gracias por tu comentario. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de Privacidad. Tus datos se almacenarán en nuestro servidor (Banahosting) y serán usados por Conocelafotografia con el propósito único de contestar a tu comentario. Contáctanos para corregir, limitar, eliminar o acceder a tu información

Compartir9
Twittear
Pin1
Compartir

Usamos cookies para una mejor experiencia en nuestra web. Si sigues navegando entendemos que estás de acuerdo. Más Info...

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar