Teleconvertidor, es un elemento que se intercala entre el objetivo y la cámara. La finalidad de este accesorio es aumentar o multiplicar la focal del objetivo que estés empleando en ese momento. De esta manera, conseguimos equivalentes a teleobjetivos largos como un 500 mm por ejemplo.
Un teleconvertidor (TC) o multiplicador de la focal, debemos usarlos en objetivos de preferencia de buena calidad y luminoso, tipo f 2,8 por ejemplo. En el mercado existen teleconvertidores de la propia marca y otros como de sigma o tamron. Además los hay de distinto factor de multiplicación.
¿Que ocurre cuando usamos un teleconvertidor? ¿Que hay que considerar?
- Multiplica la focal de tú objetivo .
- Reduce la luminosidad del objetivo .
- Disminuye la profundidad de campo.
- La distancia mínima de enfoque del objetivo se mantiene.
- Mantenemos el sistema de enfoque automático y sistema de medición luz.
Sabiendo esto, si estamos en escena con buena luminosidad podemos fotografiar a mano . Pero para mayor seguridad y también en escenas con poca luz llevate un trípode para asegurar las fotografías que vayas hacer y evitar asi la trepidación.
Vemos dos ejemplos de teleconvertidores, en este caso de la marca olympus
Multiplica la focal por 1,4.
Ahora vamos a suponer que utilizamos el objetivo 70-300mm f/4-f/5,6 de Olympus. Si intercalamos el convertidor EC-20 ¿ Que focal dispondremos y que apertura? Será un 140-600mm y f:8 – f:11 .
No sé donde leí que recomendaban usar mejor un teleconvertidor de menor factor, en este caso sería mejor usar el EC-14 antes que el EC-20 tanto por la calidad final de la imagen como para aumentar menos la apertura minima.
El EC-14 con este objetivo tendremos un diafragma de f/5,6-f/8, así que imaginate lo que ganas , la focal total sería de 98-420mm
Te dejo con dos ejemplos de fotografías realizadas con teleconvertidor, son de dos usuarios de flickr.
Autor: Guerrero PLM
Autor: Fco Javier Lesende
Deja una respuesta