Como indicaba ayer, en macrofotografia también podemos usar un objetivo invertido. Si realmente te interesa el tema de macrofotografia habrás visto que no es preciso un gran desembolso para iniciarte y conseguir resultados muy buenos.
Para usar un objetivo invertido necesitarás de un anillo inversor que acopla la parte frontal del objetivo con el cuerpo de la cámara.
Aquí puedes ver como quedaría una cámara montada con un objetivo invertido para macrofotografia.
Para realizar este tipo de fotografía te interesa adquirir un objetivo de los antiguos tipo analógico, que posea anillo de diafragmas para poder controlar este parámetro. Como punto de partida se considera el 50mm invertido para macrofotografia que tiene un ratio de 1:1.
Un inconveniente que encontrarás será la dificultad de enfoque y se recomienda usar siempre un flash para poder usar velocidades de obturación rápida aunque cerremos diafragma. Al igual que usando el objetivo en posición normal hay que tener la precaución de evitar el uso de diafragmas extremos. Así que usa un f:11 o f:8 por norma general para obtener la mejor calidad en nuestra imagen.
Un fotógrafo especialista en esta modalidad Luis Manuel Iglesias Núñez aconseja a los que inician sobre todo mucha paciencia.Conocer nuestra cámara, botones,funciones,etc.
Practicar con elementos estáticos que podamos manipular a nuestro antojo para desarrollar nuestra técnica. Podemos buscar objetivos de segunda mano a muy buen precio para realizar nuestras fotos de macrofotografia. Y sobre todo, respeto a nuestro entorno y la naturaleza que nos rodea.
Si quieres saber más de esta modalidad de una forma más extensa y detallada visita el espacio de fotonatura macrofotografia
La fotografía de la mantis pertenece a la web de fotonatura