Las cámaras fotográficas incorporan un flash que crea un destello de luz en breve fracción de segundo. En este artículo te voy a indicar a rasgos generales como es el funcionamiento electrónico del flash integrado
Funcionamiento del Flash Integrado de la Cámara
Antes de comenzar, déjame decirte que al accionar el encendido de la cámara, se empieza a cargar de tensión un condensador (ver la fotografía). Para no entrar en detalles, imagina que el condensador hace de batería, siendo capaz de almacenar una tensión alrededor de 300 voltios.
Para que el condensador se cargue a 300 voltios a partir de los pocos voltios que tiene la batería de una cámara (del orden de 6V), se precisa de un transformador para convertir dicha tensión a la de 300 voltios. Este transformador junto a un circuito electrónico conversor está ubicado en el cuerpo de la cámara. Lo siento, pero no he podido conseguir una foto para poderlo mostrar.
¿Cual es todo el proceso de Funcionamiento del Flash Integrado?
- Cuando haces la foto, la cámara mide la luz de la escena y determina si es suficiente o por el contrario hace falta más luz. Esto se realiza a través de los circuitos integrados de la placa principal, los cuales a través del software que tienen programado determinan la acción a realizar, es decir, Accionar o No el Flash.
Aquí tienes una vista de la circuitería que conforma el flash. Ahora más abajo te explico algo más al respecto.
Bien, ¿como es todo el proceso?
- La cámara ha medido la escena y determina que es poca la luz ambiental para conseguir una fotografía bien expuesta.
- Si tienes el flash en modo automático, el circuito principal manda una orden al circuito encargado de levantar el flash.
- Recuerda que el condensador estaba cargado con una tensión. Parte de esta tensión es enviada al circuito conversor de tensión para excitar el tubo del flash y así se produzca el destello.. La tensión generada por el transformador es del orden de miles de voltios (depende fabricante).
En esta foto tienes el transformador que se encarga de elevar la tensión que viene del condensador.
- La alta tensión llega a los extremos del flash que emite el destello. El tubo que compone el flash está lleno de un gas llamado Xenon. La corriente que circula por el interior del tubo, excita los átomos del xenon y el gas se ioniza. El destello se produce cuando los átomos de gas colisionan con los electrones.
Como bien sabes, la duración es de una breve fracción de segundo, pero es tal cantidad de luz emitida que es suficiente para iluminar la escena y conseguir una foto con buena exposición en la mayoría de las ocasiones.
Bueno, ¿que te pareció? A grandes rasgos así es el principio de funcionamiento, curioso ¿verdad?
Interesante el post de hoy. El condesador del flash chuta y chuta de verdad, más de una vez me he pegado algún corrientazo mientras arreglaba alguna de las compactas que tenía. Para complementar un poco lo que pones, tal cantidad de potencia, para el flash, se necesita para poder iluminar eficazmente la escena porque, en teoría, la luz del flash debe tener un valor de 5500K, que equivaldría a la luz existente en pleno día.
Saludos
Holav Edertano, pues si que hay que andar con cuidado con los condensadores cargados, porque te llevas una sorpresa o sea un buen calambrazo. je,je.
A mi me ha ocurrido cuando he reparado algún tv o equipo electrónico.
Saludos, gracias por tu aportación
Muy buena explicacion pero tengo una duda se descompuso mi celular con flash de xenon lo desarme y retire la camara junto con el flash quisiera saver si puedo conectar solo el flash a corriente para hacer una lampara casera.
quisiera saver cuanto voltaje meterle al flash, la bateria es de 3.5 volts y al lado del flash tiene 2 capacitores pero lamentablemente no dicen d cuantos uf son. te agradeceria una respuesta inmediata grasias.
Hola Juan pues no sabria contestarte a lo que indicas. El flash es para generar luz durante un corto periodo de tiempo nada más, no creo que esté diseñado para tu propósito. Por otro lado, los capacitores normalmente indican una tensión de voltaje, pero es de alta. A traves del circuito electrónico del telefono existirá un conversor que modifica la tensión de la bateria a la tensión que precisa el flash para funcionar.
Dudo que sin información técnica del propio telefono puedas saber con certeza lo que indicas.
Saludos, gracias porcomentar
Entonces que es lo que se daña cuando no envia carga para activar el flash. Estando el flash en perfectas condiciones.
La pregunta que haces no es tan fácil de responder. Si como sugieres el tubo está bueno, diagnosticar cual puede ser el fallo es complicado sin ver cada caso. Puede ser que el transformador se halla dañado y no genere la alta tensión, que los integrados encargado de mandar la orden de funcionar a la parte electrónica como el conversor del flash no la genere o haya una interrupción en la linea, etc…
Así que como ves cada caso es particular, no es tan fácil decir cual puede ser el fallo.
Muy buen post, me fue muy útil para un trabajo que tuve que hazer.
Gracias por el aporté.
Hola Pablo, bien me alegro te haya podido servir. Saludos
Hola!
Estoy modificando una Olympus E300 para hacer astrofotografía y quería saber si hay algún inconveniente en quitar el condensador. Necesito ese espacio para ubicar la placa peltier y el disipador de calor. Saludos!
Hola Pablo, quitar el condensador hará que no te funcione el flash. Ya que se necesita una tensión inicial para que el flash inicie. Dicha tensión está acumulada en el condensador. Así que dudo mucho que pueda funcionar.
Saludos, gracias por comentar.
Muy buen post, amigo. Muchas gracias