El trípode es un accesorio fotográficos cuya misión prácticamente es, «ayudarte para evitar fotos movidas o trepidadas». Los motivos que originan una foto borrosa o movida vamos a dar por sentado que ya lo sabes y nos vamos a centrar en algunas caracteristicas. En próximos artículos veremos como se usa y en que situaciones.
Elegir un trípode debe ser tomado un poco en serio para evitar después algunas desilusiones. A veces verás precios demasiados baratos y por contra también los hay con precios desorbitados. Tienes que ser consciente de tu situación actual y de tus necesidades reales, así que vamos a ver primero algunos beneficios que nos aporta.
Como bien sabes, el trípode está compuesto por tres patas y una columna central. En la parte superior y dependiendo del modelo podemos colocar diversos tipos de rótulas o elementos para sujetar la cámara.
Contenidos
¿Porqué usar un trípode en Fotografía?
- Ofrece estabilidad a la cámara evitando las tan temidas fotos movidas
- Facilitan mucho la labor si vas a realizar fotografías macro
- En condiciones de poca luz o exposiciones larga son el aliado perfecto.
- Ligeran un poco la carga cuando llevas la cámara con un teleobjetivo pesado
¿De que material está hecho el trípode?
- Aluminio, es la opción sin duda más económica y de entrada de todo aficionado al uso de trípodes
- Carbono,son más ligeros que el aluminio, pesan menos. Se manejan bien en climas frios y absorben mejor las vibraciones. Pero claro esto hay que pagarlo, son más caros .
- Basalto y otros materiales, todavía su uso no es muy extendido.
Peso del trípode
Otro punto a tener en cuenta es el peso del propio trípode. Piensa cuando estés cargando con todo el equipo al completo. El peso suele rondar entre 1kg a 3kg,
Altura del trípode
En este punto tienes que considerar:
- La altura máxima: Es cuando teniendo abierto el trípode elevas la columna central a su máxima altura. Este punto no es para nada aconsejable, toma como referencia principal que llegue a la altura de tus ojos pero que no hayas extendido al completo la columna.
- La altura mínima: Es cuando tienes las tres patas recogidas y la columna, interesante a tener en cuenta para fotografía macro.
Patas del Trìpode
- Diámetro de las patas: Un diámetro fino ofrece poca estabilidad y poca resistencia a la torsión. Imagínate la situación Tele 500mm+ Cámara Reflex, como sea un día con algo de viento, el trípode se volverá inestable y por tanto conseguir una foto nítida va ser complicado. ¿no te parece?
- Sección de las patas: procura siempre que no exceda de tres ya que como mencioné antes también dificulta la estabilidad y rigidez. Además de tener que estar desplegando tantas secciones.
Columna del Trípode
En este punto, hay que tener en cuenta que la columna central por lo general añade inestabilidad cuando se extiende mucho o se utiliza de otra forma que no sea vertical. Lo más aconsejable es extender llevar como mucho la cámara a la altura de los ojos, intentando que la columna se eleve lo menos posible. Además hace incómodo el uso del trípode para fotografías macro o a ras de tierra.
Lo mejor sería un trípode que permita añadir una rótula prescindiendo de la columna central. Para fotos de naturaleza,deportes, lo más aconsejable es trípode con rótula sin columna central, así disminuimos el riesgo de vibraciones.
Algunos tipos de Rótulas
Rótula de bola
Cremallera
Y si tengo una compacta ¿Que Trípode puedo usar?
Bueno, en este caso la opción más interesante creo que son los Gorillapod. Son muy cómodos para transportar,eso sí tienes que tener un poco de cuidado para que estén bien estables antes de disparar. Si le vas a colocar cámaras de más peso ve a algún trípode mejor.
Un trípode te proporciona más estabilidad que si disparas a pulso y es un accesorio que si no lo tienes deberías considerar adquirirlo. Marcas como Manfrotto,Gitzo por ejemplo son sinónimos de calidad y favoritas de fotógrafos profesionales y avanzados. Desde luego hay opciones mucho más económicas, pero este punto lo tienes que valorar tú.
- Si quieres información más detallada sobre los trípodes te aconsejo eches un vistazo al siguiente artículo de Manuel Portillo, del cual he tomado algunas referencias.
- Para no hacer más extenso el artículo faltaría hablar sobre las zapatas, es por eso te recomiendo leas el enlace. Trípodes y sistemas de fijación
Si te ha gustado el Artículo, Te Invito a que te Suscribas al Blog y Descárgate la Guía Básica de los Objetivos Digitales ¿Me Ayudas a Difundir el Contenido? Compártelo, Gracias. ![]() ![]() ![]() |
Deja una respuesta