El término Flare, significa llamarada. En fotografía, Flare va relacionado con halo.
El Flare consiste en la aparición de unas luces parásitas en la imagen cuando la luz incide sobre el objetivo en un determinado ángulo. Normalmente suele suceder cuando fotografiamos con el sol de frente.
En fotografía el flare producirá en tu fotografía unos puntos de luz en sentido diagonal, de colores y también te produce una imagen falta de contraste, como si estuviera sobreexpuesta. Foto de Flickr.
El flare también lo puedes usar como un efecto creativo como en esta fotografía, en la cual el fotógrafo usando también photoshop ha creado el flare de forma imaginativa dándole un toque mágico a esta toma.
Foto de J.J.Web
Pero cuando esta no es nuestra intención, ¿ como lo evitamos?
Lo primordial es el uso del parasol, algo imprescindible siempre.Pero y cuando no lo tenemos ¿que podemos hacer?
Mira esta fotografía, algo tan sencillo con contar con un trozo de cartulina, o un folio, etc. Fíjate bien por el visor y moviendo la cartulina de sitio busca el punto donde el flare desaparece.
Otra alternativa a falta de cartulina, nuestras manos, usándola de modo similar a la cartulina. De nuevo busca el punto donde cortas la trayectoria de la luz parásita que entra por el objetivo.
Como último recurso, siempre puedes variar el punto de vista, a veces desplazándote ,cambiando tu posición evitas el flare.
Este efecto me dio muchos quebraderos de cabeza cuando le puse el filtro UV a la reflex , me estropeo un montón de fotos, porque no siempre quedan tan artísticos como los de las fotos. Me gusta mucho tu blog, me parece interesante lo que cuentas , siempre se aprende algo. Te seguiré leyendo. Un saludo, MªAngeles.
Pues a mi ciertamente no he tenido problemas con esto. Si he tenido más problemas con las aberraciones, pero ya voy controlando a que tengo que fotografiar para evitar en lo más posible.Saludos, gracias por comentar.