El Diafragma en la Fotografía
Para obtener una fotografía, necesitamos de la luz para poder excitar el sensor de la cámara . Está se encargará de procesarla y crear la imagen en función de los parámetros del software . Pero nosotros tenemos la posibilidad de modificar como llega dicha luz al sensor para conseguir la imagen que deseamos.. Podremos modificar la cantidad y la duración de incidencia sobre el sensor. ¿Con que elementos contamos para llevarlo a cabo? Aquí le hablo un poco sobre el primero, “el diafragma”.
El modo en que usemos los distintos valores de diafragma, nos dará como resultado la misma fotografía pero con diferente intención artística. A veces desearás una fotografía donde quiera ver un todo completamente nítido o al contrario desenfocar una zona de la imagen para resaltar el objeto que le interesa. Estos efectos lo obtendremos con el uso del Diafragma.
El diafragma es a groso modo una serie de laminillas metálicas, en el interior del objetivo que están entrelazadas entre si de manera circular dejando un orificio central por el cual pasará la luz hacia el sensor. Su misión es graduar la cantidad de luz que va a incidir sobre el sensor digital.
El diafragma se representa con la letra “ f “, así se podrá encontrar con valores de apertura estándar como son:
f:1 — f: 1.4 — f:2 — f:2.8 –f:4 – f:5.6 — f:8 — f:11 — f:16 .- f:22
En la actualidad el ajuste del diafragma se realiza a través del software de la propia cámara, una vez hayas fijado un valor con los mandos de selección o la propia cámara, si usas algún modo automático. Encontrarás en tu cámara que puede configurarse el diafragma con pasos intermedios de “ f “, 1/3 y ½ de paso. Con esta opción podremos afinar aún más la exposición.
Puntos a tener en cuenta:
A mayor número f menor es el orificio central que forma las laminillas, conociéndose como “f. cerrado”. Conseguimos mayor nitidez en nuestra imagen, entra menos luz.
A menor número f mayor es el orificio central que forma las laminillas, conociéndose como “f .abierto”. Conseguimos menor nitidez,entra más luz, llegando a aislar el objeto que nos interesa.
Cuando pasamos de un número f a otro inferior, doblamos la cantidad de luz que llega al sensor.
Cuando pasamos de un número f a otro superior, se reduce a la mitad la cantidad de luz.
Si pasas de f:5,6 a f:4 significa que entra el doble de luz.
Si pasas de f:8 a f:11 significa que entra la mitad de luz.
Por lo que f:5,6 deja pasar el doble de luz que f:8, pero la mitad que f:4
Al cambiar de un diafragma a otro anterior o posterior se le conoce como “ abrir o cerrar un paso diafragma o un paso a secas”