Consejos para Fotografía de Paisajes

Consejos para Fotografía de Paisajes Nivel:Básico

Cita de Ansel Adams: Tú no tomas una Fotografía, la haces

fotografía de paisajes

¿Que ocurre cuando estás en medio de un paisaje asombroso? Tú primera intención es sacar la cámara y liarte a sacar fotos para conseguir plasmar lo que tus ojos ven y no perder ese momento.El problema viene después cuando nos encontramos delante de la pantalla del ordenador o tenemos en nuestras manos la fotografía en papel.

¿Que pasó? Descubres que ese magnifico paisaje que viste no es lo que has reflejado en tu foto, ves que se coló el cableado de la red eléctrica, un árbol que no tenías que haber incluido en la fotografía,etc.. ¿te suena esta situación?

Pero no te preocupes hay algunos consejos para fotografías de paisajes que te sirven para transmitir al máximo lo que quieres. Sigue estos sencillos pasos si estás iniciándote en fotografía.

  • Lo primero, analiza que quieres destacar en la fotografía. Podría ser unas nubes magníficas, un árbol solitario, las olas de la playa, una montaña nevada. Cuando te centras en destacar los más llamativo para ti de la escena simplificas la composición y eliminas las distracciones.
  • La hora del día es fundamental, cuando el sol sale o se pone es cuando se consigue resultados impactantes. Cuando el sol está en esas horas iniciales o finales del día, el sol proyecta sombras baja y alargadas creando sensación de profundidad y textura a las escenas. Una fotografía con la luz del mediodía, salvo que seas un aficionado avanzado o profesional te va resultar muy dificil conseguir buenos resultados. Incluso para ellos puede resultas complicado conseguir algo aceptable.
  • Vigila los cielos si va formar parte importante en la foto, vigila la exposición. Si es necesario utiliza filtros graduados de densidad neutra o bien realiza varias fotos con distintas exposiciones para evitar fotos con cielos grises o cielos quemados sin detalle.

Leer más sobre Filtros Graduados de Densidad Neutra

    • Utiliza el angular para abarcar la mayor parte posible de la escena. Pero cuidado, consigues incluir muchos elementos dentro de la foto pero necesitas darle profundidad a la escena. Para esto, inluye líneas como un camino, un río, una hilera de árboles, esto sirve de guía a los ojos del espectador.

Echale un vistazo a los siguientes videos sobre la Composición en Fotografía

Tambien te puede interesar leer sobre Perspectiva en Fotografía.

  • Ser Paciente. No te lies a disparar cuando tengas delante de ti un paisaje. Tomáte un tiempo, observa el entorno, decide si la luz es idónea, espera el mejor momento del día cuando la luz y las sombras creadas forman un todo en armonía. Con todo esto, no te limitas a hacer una foto y nada más, sino que plasmas en la foto tus sensaciones al ver ese paisaje y es lo que transmites al que observa tu fotografía.

Te recomendaría en este último punto un video de Ansel Adams sobre la Clave de una Fotografía

Un fotógrafo de referencia Charlie Waite, Fotógrafo de Paisajes

Algunos ejemplo de Fotografías de Paisajes

foto paisaje

naturaleza

puesta sol

paisaje

Las fotos que ilustran este artículo han sido tomadas de stock.xhng

Acerca de Mingo

Siendo Técnico electrónica reparaciones, me adentre en el mundo de la fotografía hace ya varios años. En la actualidad encamino mis pasos para hacer de la fotografía mi profesión.
Marcar como favorito enlace permanente.

6 comentarios

  1. Nuevamente he de agradecerte estos magníficos consejos.
    Cordiales saludos

  2. Me parece excelente enseñanza para los que nos gusta la fotografìa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

He leído y acepto la Política de Privacidad. Tus datos se almacenarán en nuestro servidor (Banahosting) y serán usados por Conocelafotografia con el propósito único de contestar a tu comentario. Contáctanos para corregir, limitar, eliminar o acceder a tu información