Las cámaras de fotograma completo o full frame se llaman así porque su sensor tiene el mismo tamaño que el negativo tradicional de 35mm (película). Su medida son 36x24mm. Como puedes ver es casi el doble que el tamaño de las reflex APS-C, que son las que dominan el mercado actual. Esta imagen de la web photographylife puedes ver que es full frame en fotografia
Contenidos
Ventajas de una cámara de full frame
- Al ser un sensor más grande, la calidad final de la fotografía es muy superior
- Olvídate de realizar conversiones de la longitud focal real. Recuerda por ejemplo, que un 50mm montado en una reflex por ejemplo como la mía pentax k7 equivale a un 75mm (factor 1,5)
- Su peso la hace más estable a la hora de disparar y evitar fotos trepidadas.
- Profundidad de campo más reducida que con las APS-C (ideal para retratos)
- Al no haber conversión de la longitud focal, la hace idónea para objetivos angulares
- Relación señal/ruido es alta, lo que obtenemos fotos con menos ruido y mejor calidad.
Este último punto mencionado, (el ruido), es tratado mejor en un sensor grande. Para que entiendas como funciona un sensor, te lo voy a explicar con mis palabras. Lo leí en un artículo hace un tiempo en una revista y viene su funcionamiento a ser el siguiente.
Un sensor es un dispositivo rectangular que se compone de pixeles (fotositos). Cuando apretamos el disparador, la luz atraviesa el objetivo y llega al sensor de la cámara. Los fotositos son los encargados de recoger esa luz y tras diversos tratamientos internos de la señal obtenemos la fotografía. Pues bien, esos fotositos además de captar la luz , registran la actividad eléctrica de su alrededor, a niveles bajos. Con esto tenemos que los fotositos capturan una señal que es la mezcla de «la luz que procede del objetivo (nuestra imagen) y el «ruido».
En un sensor pequeño los fotositos también son más pequeños, por lo que no van a registrar de forma tan clara la luz que recibe. Entonces los diseñadores se han visto obligados a amplificar la señal que obtienen del sensor. Pero recuerda que la señal es = Nuestra Imagen+Ruido, si la amplificamos aumenta el nivel de ambos.
Dicho esto, no nos dejemos llevar por la calidad y que vamos a notar mucha diferencia con los diseños actuales. Para que una cámara de formato completo supere de forma clara a una de formato APS-C tienes que disponer de un buen objetivo. Si no es el caso, entonces quédate con tú cámara actual reflex.
¿ Que inconvenientes hay para adquirir una reflex de fotograma completo?
- El precio lo pongo primero a no ser que adquieras una cámara de segunda mano. Tan solo tienes que echar un vistazo en cualquier tienda y verás la diferencia de una APS-C con una Full Frame
- El tamaño y peso, si eres de los que te gustan ir ligero de peso, esta cámara no está hecha para ti. Tienen un peso y dimensiones considerables, que repercute por el contrario en mayor estabilidad.
- El tipo de objetivo, tienes que informarte bien que objetivos existen para la cámara y que precios tienen.
- Para teleobjetivos lleva ventaja las cámaras APS-C, debido al factor de multiplicar la focal, aquí no se produce.
Una focal 150mm en pentax por ejemplo sería 225mm (equivalente al 35mm)
Una focal 150mm en cámara full frame es 150m, no hay factor multiplicador.
Video de Rober Tomás donde te da las 5 ventajas de una full frame
..
Por último mira el siguiente video de forma visual puedes ver como afecta el tamaño del sensor al resultado final, debido al factor de recorte
Ten en cuenta que la camara Canon 5D es de formato completo, la camara 7D es APS-C . Vas a ver los resultados que se obtienen usando objetivos con la misma longitud focal. Si te fijas en posición angular es una ventaja respecto a la cámara canon 7D, y en posición longitud focal teleobjetivo gana la canon 7D.
El vídeo es bastante aclaratorio ¿verdad? ¿que opinas?
Espero te hayas hecho una idea de que es full frame en fotografía y valores la posibilidad de adquirir en un futuro una cámara de este tipo. ¿no te parece?
Deja una respuesta